Ray Bradbury, en su libro "Farenheit 451", nos sorprende con un mundo donde el libro está condenado a desaparecer. Los protagonistas memorizaban los textos y los trasmitían de forma oral y lo hacían en "el bosque de las palabras".



Novedades en el mundo de la literatura infantil y juvenil, libros para reir, pensar, jugar, sentir y, como no, VIVIR.







jueves, 31 de enero de 2019

PARA ESCONDERSE DE UN MONSTRUO de Gustavo Roldán


 Gustavo Roldán.
(2018, Thule Ediciones)
¿Quieres saber cuáles son los mejores sitios secretos? ¿Conocer los trucos para distraer al más feroz de los monstruos? Sin duda, este es un libro que no puede faltar en tu estantería si lo que necesitas es esconderte de algún monstruo próximamente.
Un manual ilustrado en rojos y negros que nos propone, a golpe de divertidas rimas, diferentes sitios y estrategias para lograr no ser descubiertos.
¡Pero no es una historia más de monstruos debajo de la cama! Tampoco es un libro de miedo… En este cuento ilustrado no todo es lo que parece y, como veremos, los monstruos “no son tan fieros como los pintan”.



Reseña realizada por Mariu Díaz-Miguel

jueves, 24 de enero de 2019

LOUIS ENTRE FANTASMAS de Fanny Britt





Fanny Britt

Ilustraciones: Isabelle Arsenault
Traducción: Regina López Muñoz

Louis es el mayor de dos hermanos, hijos de padres separados, su hermano pequeño representa la infancia y él la adolescencia, ambos se enfrentan de forma muy diferente a los problemas familiares causados por el alcoholismo de su padre, pero él además debe superar los problemas propios de esta etapa de la vida, como la timidez que le impide siquiera hablar con Billie, “una sirena con gafas, una tempestad, una fuente de chocolate, una reina muda”,   la chica de la que está perdidamente enamorado.

La novela en clave de cómic juega con los colores y las emociones, grises y apagados  para las decepciones y amarillos y vivos para las ilusiones.

El colegio está a punto de terminar y él no encuentra el valor para hablar con ella, después llegan las vacaciones, su padre deja la bebida y vuelve con su madre, pero cuando todo parece ser diferente, "de color de rosa", su padre  recae en el alcohol y todo vuelve a la realidad, a la cruda realidad.




Sin embargo en esta dura realidad la novela termina dejando un hueco para la esperanza, no es que sea un final en el que los protagonistas  coman perdices y sean felices,  pero sí que nos deja la llave que abre la puerta a la solución de los problemas, y esta llave no es otra que encontrar el valor para reconocerlos y  hacerlos frente.


Impreso en formato grande y con tapas duras, puede ser un regalo para el recuerdo de un adolescente.


Reseña realizada por Rodrigo García Suardíaz.

jueves, 17 de enero de 2019

PROYECTO ABUELITA de Anne Fine


Anne Fine
Traducción de Xesús Fraga
(2018, Nórdica Libros)

“Proyecto Abuelita” es uno de los títulos que Nórdica Libros ha incluido dentro de su colección “Nórdica Infantil”. Una historia familiar, escrita por Anne Fine y publicada por primera vez en 1983, repleta de pequeñas historias y reflexiones.
Cuando Natasha y Henry deciden llevar a la abuela de la familia, que vive con ellos, a una residencia de ancianos, sus nietos y nietas idean un plan para evitarlo.
Pero las dinámicas familiares no son sencillas, y cuidar de una persona de 87 años, probablemente con demencia, tampoco.
Conversaciones inteligentes entre los niños y niñas de la familia: Iván, Sophie, Tanya y Nicholas. Conexión entre abuela y nieto. Dificultades y malos momentos. Una parentalidad no muy responsable (he terminado odiando a la madre) que en algunos momentos raya la desprotección…

Una lectura para reflexionar sobre el cuidado de nuestras personas mayores y su lugar en las familias. Sin edulcorar. Porque de eso trata el "Proyecto Abuelita" que escribe Iván para su clase de sociales, de mostrar la vida como tal. Y este es uno de los aspectos de la lectura que más me ha gustado: la autora escribe para niños y adolescentes pero sin infantilizar la historia.

Reseña realizada por Mariu Díaz-Miguel